Mostrando entradas con la etiqueta Reseña. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Reseña. Mostrar todas las entradas

miércoles, 17 de diciembre de 2014

Reseña: Obsidian

Este libro lo leí porque una buena amiga me lo recomendó mucho. Casi todos los días me preguntaba si ya lo había empezado y al final decidí darle una oportunidad. Vaya que la merecía.
Puede que no sea el libro más original que he leído pero tiene lo suyo, Jennifer es buena escribiendo y en todos los libros de la saga nos tiene enganchados...¡y esos finales! no sé, simplemente me encantan.
La historia trata de como Katy, después de mudarse a Virginia Occidental creyendo que nada interesante le sucedería. Se lleva la sorpresa de que en su nuevo hogar nada es normal.
La trama no es complicada. No hay misterio cuando lo empiezas ya que nos dice qué son los gemelos en la sinopsis.
El punto fuerte de este libro es el romance, ya que el tema de los extraterrestres en este libro no es tan importante como en los demás, eso no quiere decir que esta subtrama no se haga presente, la acción de la historia depende de ella. La autora nos hace una mezcla estupenda de acción y romance.
Me encanta como se comportan los protagonistas cuando están juntos, no se soportan. Su romance puede que nos suene de otros libros pero Jennifer logra encantarnos con la historia, ya que no solo está bien construida sino que es muy entretenida e intensa. Logrará sacarles varias carcajadas.
La narración no es pesada, es muy sencilla y eso facilita la lectura. Las descripciones que nos da la autora aunque no están  MUY detalladas pero si logramos ver lo que ella quiere.
Si eres una persona a la que no le gusta la narración sencilla probablemente no te guste este libro. La magia de Obsidian radica en las características de los protagonistas y de la forma en la que interactúan estando juntos. Pueden pasar de amarse a odiarse en cuestión de segundos, pero ambos son tan ingeniosos a la hora de hablar que terminas amándolos.
Les recomiendo mucho este libro y tampoco pueden perderse los libros que le siguen:
-Onyx
-Opal
-Origin
-Opposition 


Hasta la próxima reseña. Los quiero.

miércoles, 22 de octubre de 2014

Reseña: La quinta ola

No sé como empezar a describir este excelente libro...¡DIOS! Me hechizó desde que vi la portada. Nunca me había sucedido que no podía terminar de leer más de un libro porque tenía ganas de leer otro...que fue lo que me pasó con este. Quería leer Maze Runner, El señor de los anillos, El dador de sueños y no podía porque no dejaba de pensar en este libro, y vaya que valió la pena la espera. Me encanta esta portada.La sinopsis nos deja claro que el libro trata de una invasión alienígena y que la chica que intenta salvar la única persona importante para ella se termina encontrando con un chico misterioso...y puede que al decirnos esto nos quite las ganas de leerlo. Pensamos que es como cualquier otra historia en la que la chica en apuros se encuentra con el joven apuesto y misterioso...pero no es solo eso. Muchas veces nos quedamos con la idea de otros libros y nos negamos a darle la oportunidad a otros. Les aseguro que no se arrepentirán.La quinta ola es el primer libro de una trilogía escrita por Rick Yancey. ¡OH DIOS! Este hombre es fabuloso. Amé su manera de narrarnos la historia. Si los otros libros que ha escrito son igual de intensos y asombrosos debo leerlos y ustedes también. He leído muchos libros de ciencia ficción antes y este me ha dejado asombrada. La historia comienza con Cassiopea o como le gusta que la llamen "Cassie". Ella es una chica de 16 años que antes de la invasión podía decirse que era normal. Cassie es una de las pocas personas que han sobrevivido a las 3 Olas que han enviado los extraterrestres para exterminar a los seres humanos.Desde el momento en que empiezas a leer te das cuenta que es una historia muy bien trabajada. Yancey sabe manejarnos un balance maravilloso de descripciones, diálogos, personajes, etc que no nos permitirán dejar el libro a un lado. El futuro que nos cuenta el autor puede llegar a parecer real, ya que lo que nos cuenta si lo analizamos podemos llegar a la conclusión de que es completamente posible.A medida que la historia va avanzando Cassie nos narra la llegada de los Otros, en lo que consistieron las Olas, en como afectaron a la humanidad y su vida.La personalidad de la protagonista es chispeante, nos damos cuenta que a pesar de todo lo que ha pasado sigue siendo una niña, pero sabe cuando debe ser una adulta. Me gustó mucho su forma de pensar, la manera en que ve las cosas, TODO.Hay un momento en el que se pueden perder un poco...la historia no solo está narrada desde el punto de vista de Cassie, también del de Ben (un chico de su preparatoria) Sammy (su hermano menor) y tenemos también una parte narrada por uno de ellos. Un extraterrestre o un Otro como le gusta a Cassie llamarlos.La quinta Ola es un libro que tiene misterio y acción en cada una de sus páginas. Como ya he dicho, Yancey ha creado una historia con unos excelentes personajes: una heroína que no se queda con los brazos cruzados,  dos chicos que son encantadores, etc. Nos describe de tal manera los escenarios que no puedes evitar imaginarte en ellos, viéndolo todo. Existe infinidad de libros muy buenos de ciencia ficción y definitivamente este encaja en esa categoría de MUY BUENOS. La escritura...no puedo amar a Yancey más de lo que lo amo ya. Nos mantiene interesados con cada palabra, con una gran trama y una narrativa tan fuerte e impresionante...¡JESUS ESTÁ LLORANDO DE FELICIDAD! ¡LEANLO! ¿Qué esperan?

miércoles, 16 de julio de 2014

Reseña: Trono de Cristal

Como he estado ausente por mucho tiempo quiero escribir una reseña de uno de los libros que más me gustan, así que...aquí vamos.

No había leído reseñas de este libro en ningún lado cuando lo leí, así que no tenía ni idea de qué tal estaba y creo que fue lo mejor porque me dejo perpleja.
Al principio pensé: ¿Cómo es que este libro terminó en mis manos?. ¿Por qué pensé eso? porque lo primero que piensa la protagonista es algo que puede llegar a asustar pero conforme va pasando el libro te acostumbras a su personalidad y hasta te gusta.
La historia comienza con Celaena Sardothien una chica hermosa de 17 años que no precisamente lleva una vida normal, porque resulta que esta chica es la asesina a sueldo más temida de todos sus tiempos. Aunque muchos pensaban que era casi perfecta un pequeño error la llevó a caer en una trampa que la llevaría a a las minas del reino, un lugar donde haría trabajos forzados que acabarían con ella.
En un inesperado giro de las cosas Celaena encuentra su salida de ese lugar cuando Dorian, el príncipe de Endovier, le pide que sea la campeona del rey. El trato consiste en vencer a veintitrés asesinos, ladrones y guerreros para hacerse la asesina real durante cuatro años y luego tener la libertad que le fue arrebatada. Ella acepta, deseosa de poder salir de ese horrible lugar pero lo que ella no sabe es que en el palacio la esperan cosas peores que trabajar en esas minas, algo que podría acabar con ella y los otros competidores.
Nadie conocía el aspecto de Celaena, sólo su fama, y aunque la autora no nos muestra en este primer libro la historia de esta fantástica protagonista nos va dando pistas.
Dorian es el príncipe heredero que para llevar la contraria a su padre (al cual en varias ocasiones vemos que no soporta) decide elegir a Sardothien como su asesina en la competición. Dorian al principio puede parecer un príncipe cualquiera, pero en el fondo es solo un chico que quiere libertad y algo más...algo que puede encontrar en donde no esperaba.
Chaol es el capitán de la guardia, bien parecido, es prudente,  fiel amigo del príncipe y la nobleza. Vemos su evolución en cada una de las páginas, los pequeños cambios que va dando a mejor, como pasa de detestar la idea de Celaena en el castillo a soportar su presencia.
 Entre estos personajes encontramos a Nehemia, ella es una princesa que esconde algo y aunque se puede creer que no tiene mucha importancia...la tiene, y nos da más de una sorpresa.
Este libro me ha encantado, Celaena no es una protagonista a la que esté acostumbrada y creo que eso influyó en que me guste aún más, es refrescante.
El final del libro es adictivo, entretenido, lleno de acción y emoción dejándote esperando el siguiente. Se los recomiendo mucho, ya leí el segundo y les puedo asegurar que ese final los dejará esperando aún más que el primero.
Hasta la próxima reseña.

sábado, 22 de marzo de 2014

Reseña: Maybe Someday


Maybe Someday

¡Hola a todos! Hoy les traigo la reseña de un maravilloso libro que terminé anoche. No puedo no hablarles de él...así que aquí voy.

Bueno...para empezar considero que no hay palabras para describir este libro, como todos los libros de esta autora, quien logra dejarte sin aliento. El libro está narrado desde el punto de vista de nuestros asombrosos protagonistas.
La historia comienza con Sidney, una chica inteligente, graciosa, comprensiva, orgullosa, honesta que lleva una vida con la que piensa que está satisfecha. Tiene un novio con el que lleva 2 años, vive con su mejor amiga y está estudiando lo que quiere, algo que ama, la música. Pero eso no es lo único que forma parte de su vida cotidiana. Todas las noches a la misma hora ella sale a su balcón para escuchar tocar a un chico del cual no sabe ni su nombre, lo único que sabe es que toca de la manera más maravillosa que alguna vez ha escuchado. 
Ridge, es el chico perfecto, es guapo, leal, educado, atento, inteligente, ingenioso, gracioso y creativo, él se sienta en su balcón a practicar todas las noches, y por supuesto que ha notado a Sydney. Un día el se da cuenta de que tiene un bloqueo de escritor, (porque claro, el tiene un banda y escribe las canciones) y encuentra la solución a su problema en la chica que todas las noches sale a su balcón para escucharlo tocar (ya que ella canta las canciones que él toca).
Un día este magnífico chico intenta comunicarse con ella lo cual la sorprende, ya que pensaba que él no la notaba. Él le pide que le mande la letra de una de las canciones que canta con su música y, aunque al principio ella descarta la idea, lo piensa mejor y lo hace. Así es como comienzan una pequeña amistad, en la que empiezan a haber confianza, así que él cree que es el momento correcto para contarle a Sydney lo que ha estado pasando entre su amiga y su novio. Ella, al enterarse de esto queda destrozada y sin algún lugar al cual ir, (ya que no cuenta con sus padres porque si contacta con ellos sería como admitir que cometió un error al irse para estudiar lo que quería) es llevada al departamento de Ridge.
En el departamento no solo vive él, tambien Warren y Bridgette un pareja dispareja jajaja que les robará algunas carcajadas. 
Durante el tiempo que Sidney vive con los 3 los conoce mucho mejor y comienza a entender el significado de confianza y amar intensamente, que el que te rompan el corazón no quiere decir que no pueda sanar.
Maybe Someday es un libro que nos enseña que una persona no puede elegir a quien amar, que apesar de las dificultades con las que una persona se topa eso la ayuda a ser más fuerte y leal, porque el amor está en muchos lados, y aunque esté frente a ti hay veces en que no lo quieres aceptar.
Les recomiendo mucho este libro, amarán todas y cada una de sus páginas, Ridge y Sydney no pueden ser más perfectos. 







* PEQUEÑO SPOILER*
El que Ridge sea sordo me dejó impactada, nunca NUNCA imaginé que lo fuera, pero definitivamente amarán el que tenga este problema porque hace todo entre ellos es mucho más intenso y tanto como él Sydney se demuestran de diversas maneras cuanto se aman y se necesitan.





martes, 4 de marzo de 2014

Reseña: Anna y el beso francés

Anna y el beso francés


Bueno...me siento muy mal porque me he dado cuenta hace unos minutos que en lo que va del año no he subido ni una reseña, ¿y qué mejor libro para escribir que este?.
Este libro lo leí a principios de año y ha pasado a formar parte de mi lista de favoritos. Me ha encantado TODO. Es un libro que amarán de pies a cabeza, se los aseguro. Stephanie Perkins tiene una forma de escribir muy particular, no solo te atrapa, hace que desees más.
Me identifiqué mucho con esta historia porque además de que me parezco mucho a Anna y sueño con ser cineasta (y ella crítica de cine) en este momento me pasa algo igual (no que me mandan a Francia, no jajaja ya quisiera).
Está contado desde el punto de nuestra protagonista, Anna .La historia comienza con ella hablando de como su padre, un escritor de novelas como las de Nicholas Sparks, con ayuda de su familia la ha mandado a estudiar a un internado en Francia, al cual asisten jóvenes americanos como ella. 
Anna no sabe francés y de Francia conoce muy poco, pero esa no es su mayor preocupación. Tiene a un "hermoso" chico esperándola al otro lado del océano y a su mejor amiga "extrañándola" todos los días.
Pero París tiene planes para Anna, planes que la harán desear quedarse. París que no Stephanie se vuele más que una ciudad, un personaje, irá abriéndose a ella, llenándola de posibilidades, ofreciéndole su mayor pasión: el cine. Hará muy buenos amigos, y por fin encontrará, el amor.
La trama es una historia bastante sencilla pero sin perder un toque mágico, pero precisamente la sencillez que envuelve esta novela y el realismo de todo lo que engloba es lo que la hace muy especial.
Anna me ha parecido un personaje muy real y familiar,me identifico bastante con ella. Ella tiene toda su vida en Estados Unidos. Aunque su familia no es perfecta ya que sus padres están separados, la quiere y extraña con locura. Es una chica indecisa e insegura de si mismaEs comprensible que Anna se sienta insegura y sola cuando llega a Francia, así que te identificas bastante con el personaje. También es luchadora y no se da por vencida fácilmente. Por supuesto, tienes sus defectos, lo que la hace más real, sufrirá una evolución a lo largo del libro.Me encanta la importancia que se le da al cine, ya que como he mencionado anteriormente la vocación de Anna es ser Crítico de cine. Tiene un blog en el que reseña todas las películas que ve y le gusta ser imparcial, ve todas las películas que puede. Por suerte acaba descubriendo que París es una ciudad plagada de cines con encanto a cada esquina y en sus habitantes.
Logra formar parte del grupo de amigos que forman Meredith, Rashmi, Josh y Étienne, a los que acompañaremos en sus idas y venidas durante todo el libro. He disfrutado mucho de todos son muy originales y divertidos, pero no pude evitar enamorarme profundamente Étienne. Este chico es perfecto, el sueño de toda chica, es 1/3 inglés, 1/3 americano y 1/3 francés, y conecta casi al momento con Anna. Es simpático, gracioso, inteligente, carismático, tierno, astuto y centrado, y no muy alto jajaja. ¿Su mayor defecto? Tiene novia (MALDITA okno).
La historia de amor es realista y preciosa, es algo que no puede pasar y eso la hace más hermosa. No es un relación en la que el amor surge de la nada, se va dando poco a poco.
Deben leerlo es un libro fantástico con una trama muy real y una serie de hechos que les robaran el aliento.

Anna y el beso francés es un libro que nos muestra la amistad, los prejuicios, el coraje y el amor. 
Alrededor de la historia se pueden encontrar muchos mensajes que la autora nos intenta transmitir, la importancia de los sueños, de la familia, entre muchas otras cosas.

viernes, 29 de noviembre de 2013

Reseña: El jardín olvidado

El jardín olvidado

Este libro es el primero que leo de estas autora, y me ha encantado...así que sin duda debo leer los demás. Ahora estoy leyendo "Las horas distantes". Sus libros son algo extensos pero en cuanto comienzas a leer pierdes el mundo bajo tus pies y eres transportado a donde la autora quiera que vayas.
Algo que especialmente me ha gustado de este libro es que es narrado en diferentes épocas. Lanovela está protagonizada por tres mujeres principalmente: Nell, Eliza y Casandra que son quienes soportan todo el peso de la historia.
La historia comienza con una niña que ha sido abandonada en un barco con destino a Australia. Esta niña está muy confundida, lo único que tiene es su pequeña maleta, que contenía un cuento de hadas, un dibujo y el recuerdo de una mujer diciéndole que debe esconderse, la cual ella llama "La Autora". La niña después de ser encontrada por una familia, es adoptada y le dan el nombre de Nell. Como la niña era muy pequeña olvida gran parte de esto. 
Cuando Nell O´Connor cumple 21 años descubre que es adoptada, y esto termina haciéndole mucho daño, provocando que se aleje de su familia y que deje de ser ella misma haciéndola una mujer reservada y desconfiada. En su desesperación por saber quién es realmente, se embarca en una búsqueda, que le lleva a la mansión Blackhurst, frente a la costa de Cornualles. Es aquí donde Nell comienza a reconstruir su historia, a conocer la verdad sobre sus orígenes, y a desenterrar los secretos de su familia.
También se nos cuenta la historia de Cassandra, una chica que no ha tenido una vida fácil y además es la nieta de Nell, que al morir le deja de herencia una cabaña en la costa de Cornualles, Inglaterra. Al enterarse ella no comprende porqué su abuela se la dejaría, entonces viaja desde Australia para encontrar las respuestas a todas sus preguntas. Descubre un secreto familiar y poco a poco encuentra las piezas que faltan de la historia de Nell que conducen a su descubrimiento propio.
Por otra parte, tenemos la historia de Eliza Makepeace. Ella definitivamente es mi personaje favorito en toda la historia. Verás como se desarrolla desde su infancia, la cual no fue muy grata. Su vida está basada en hechos trágicos y desventuras pero eso no acaba con ella, ya que pudo haber perdido a personas muy importantes en su vida pero después de todo no ha perdido la capacidad de soñar y es por ello que es capaz de escribir los mejores cuentos de hadas.Otra cosas que amarás serán sus historias son tan lindas, y conforme vas leyendo te darás cuenta como encajan completamente con la trama. Eliza es un personaje tan vivaz, dulce, misteriosa, atrevida, creativa, etc. que querrás conocerla mejor. 
Cada capítulo va dando saltos en el tiempo, sobre la vida de Nell y como va descubriendo su pasado, sobre Cassandra y su búsqueda y sobre la vida de Eliza. Aunque al principio pueda ser un poco tedioso, después de algunos capítulos te acostumbrarás a la asombrosa manera de escribir de Kate. Me encanta sus manera de escribir y espero que a ti también. Debe ser muy difícil hacerlo con tanto salto temporal, con distintos personajes y que todo a su vez tenga coherencia y vayan encajando una pieza con otra, y en este sentido Kate Morton lo hace a la perfección. 
No te puedes perder de esta hermosa novela. Tiene historia maravillosa basada en hechos reales la cual une a tres generaciones distintas con una narración perfecta.


jueves, 21 de noviembre de 2013

Reseña: Hopeless

Hopeless

Cuando voy a buscar libros para leer suelo leer mínimo 3 reseñas y hablar con unas amigas para saber si ya lo leyeron. 
Este libro lo vi por primera vez en un grupo de readers de facebook, lo descargué hace como 4 meses, creo. Me llamó mucho la atención la portada, honestamente no entiendo bien qué pero en cuanto vi sabía que me encantaría. El problema era que estaba ocupada leyendo otros libros y pues nunca lo empecé. 
Lo terminé en un día, ¿Cómo lo logré? bueno, es fácil cuando tienes 10 días de reposo por un esguince en el tobillo JAJAJAJA...así que ayer lo terminé y en definitiva es un libro que me marcó.
Creo en tiene un pizca de drama de más pero considero que es una de las razones por las que lo disfruté más y no logré dejar de leerlo.
El conjunto de personajes bien caracterizados y originales, los diálogos correctos, el ritmo impecable, el argumento que es muy interesante y el amor, humor, drama e intriga… da como resultado esta novela maravillosa.
Sky es la protagonista de la historia. Es una chica honesta, perspicaz, curiosa, inteligente,auténtica, sarcástica, con un buen sentido del humor pero aveces con algunos problemas y es un poco prepotente pero es debido a su honestidad y su seguridad en sí misma. Fue adoptada. Su mamá, Karen, es algo reacia a la tecnología entonces no le permite tener acceso a ella y ha sido educada en casa por ella hasta que Sky no lo ha soportado más y le pide que la deje asistir a la escuela pública donde va su amiga Six. 
Six es su mejor amiga en todo el mundo, se parecen mucho y por eso son tan unidas. Pasan mucho tiempo juntas, como son vecinas y sus ventanas quedan una frente a la otra suelen visitarse para hablar y comer helado (bueno, también le dan otro uso a sus ventanas, pero ya lo sabrán cuando lo lean). Después de ponerse de acuerdo para ir a la escuela pública juntas surge la oportunidad para ella de irse de intercambio. Dándose cuenta de que dejará a Sky sola le ayuda a acoplarse y le regala un celular para poder estar en contacto con ella mientras está al otro lado del mundo.
Como Sky y Six son muy buenas amigas la gente comienza rumores y eso le complica un poco el primer día de escuela a Sky, pero pronto su día mejorará cuando conozca al perfecto Holder.
Holder es el protagonista masculino, y sin duda te enamorará, lo hizo conmigo. Es un chico temperamental, apasionado, honesto, sarcástico, intenso, con una autoestima alta en ocasiones pero tiene problemas de culpabilidad, ya que según el todo lo malo que sucede a su alrededor es su culpa, es la razón de su tatuaje. No es el típico chico malo pero tampoco el bueno, es una perfecta mezcla de ambos la cual te enloquecerá.
Ante todo los demás Holder intenta mostrar al chico malo que no es, solo intenta protegerse ya que no ha tenido una vida fácil, pero cuando está con Sky solo quiere ser él.
Se conoces de una manera bastante extraña pero inmediatamente sienten atracción el uno por el otro. Como el carácter de ambos es un poco parecido, suelen tener algunas diferencias.
La trama es impresionante, definitivamente no me gustaría decirles más porque vale la pena leerlo, es muy intenso y me enseño que nunca debemos perder la esperanza, debemos buscar la fortaleza suficiente en nosotros para enfrentar los obstáculos y si podemos buscar apoyo en la persona en que confiamos más. Tiene un muy buen argumento y de verdad que disfrute leyendo, el libro es más profundo de lo que pueda parecer a simple vista y se tocan temas delicados, pero también se agradece el positivo mensaje final.
Además de la portada el título me llamó la atención y me pareció algo extraño, pero después de terminar lo entiendes y lo amas. El significado de Hopeless es "sin esperanza".
Léanlo, lo disfrutarán y espero que les guste tanto como a mí.

martes, 12 de noviembre de 2013

Reseña: Divergente

Divergente 


Creo que desde hace algún tiempo las distopías se hicieron uno de mis géneros favoritos y definitivamente este libro es parte de mi mega lista de libros preferidos.
El escribir historias como estas requiere mucha imaginación y Veronica me ha dejado satisfecha con este hermoso libro. Como ya sabrán saldrá la película y ¡estoy muriendo por verla!.
Cuando comencé el libro me sorprendí mucho por la manera en que estaban divididos, Las Facciones.
Las 5 facciones fueron creadas los comportamientos del ser humano contrarios a los que nos llevaban a la paz. Se formó la facción de Cordialidad, en la que estaban todos aquellos que pensaban que la agresividad era el problema. Osadía, era para aquellos que culpaban a la cobardía. Erudición, para los que culparon a la ignorancia. Verdad, para aquellos que creían en la sinceridad por encima de todo. Y Abnegación, que defendía el altruismo y la ayuda a los demás.
Todos nacen y se crían en la facción de sus padres, donde aprenden a comportarse y actuar como miembros de esa facción aunque en el fondo no pertenezcan a ella, pero a los 16 años, se presenta la oportunidad de elegir una nueva facción que se amolde más a su forma de ser y de ver la vida, aunque eso signifique adquirir otra identidad (si así lo deseas) y dejar atrás a sus padres ya que probablemente nunca los vuelvas a ver. 
La historia es narrada por Beatrice Prior quien ahora es una de mis protagonistas favoritas, Tris (como se hará llamar después) es muy diferente a todo el mundo que la rodea, es un personaje tan original que te enamorarás instantáneamente, es fuerte, audaz, intuitiva, inteligente, perspicaz y hay veces en que logré identificarme con ella y otras en las que me dejaba perpleja, algún día me gustaría ser más como ella. 
Ella tomará la decisión más importante de su vida y con ella nos llevará en la búsqueda de su identidad, las pruebas que se le presentarán, los peligros que la rodean y los cuales enfrenta, también conoceremos más personajes interesantes, como Cuatro, WillCristina, Caleb, PeterEric
Tobias Eaton o Cuatro es su instructor y se hace una persona importante en su vida (y es el dueño de mi corazón jajaja) me encantó que siempre fuera sincero con ella, la atmósfera de misterio que lo rodeaba, todo porque TODO él te enamora. 
Algo que me llamó la atención hablando con una amiga es que en ningún momento mencionan el dinero, esa es una duda que tengo jajaja.
Este es un libro que esta narrado de una manera fresca y con un ritmo rápido lo que ayuda a terminarlo rápido y empezar los dos libros siguientes. Tiene una trama que amarás, aunque puede que en alguna que otra parte te haga sentir triste en la mayoría del libro sientes la emoción corriendo por tus venas.
Veronica Roth escribe de una manera  directa y fluída,que cuando se lo propone no te deja despegarte del libro. El libro tiene unos últimos capítulos de infarto, y promete una continuación en la que podremos conocer mejor a todas las facciones y que contará con más acción.

-Frases:

La verdad nos hace transparentes. La verdad nos hace fuertes. La verdad nos hace impenetrables.
–Candor Manifesto

"Escojo alejarme de mi reflejo, apoyarme en mi mismo y no en mis hermanos y hermanas, para proteger siempre hace afuera hasta que desaparezca."  
-Abnegation Manifiesto

"Ignorancia es definida no como estupides, sino como falta de conociemiento"
-Erudite Manifiesto

"Creemos en los ordinarios actos de valentía, en el valor que lleva a una persona a levantarse por otra...Creemos en gritar por los que sólo pueden susurrar, en defender a todos aquellos que no pueden defenderse a sí mismo" 
-Dauntless Manifiesto

"Da libremente, confiando en que te será dado lo que necesites...No te enfades. Las opiniones de los otros no pueden perjudicarte...No te enfades. La equivocación es pasado. Debes dejarla en su lugar....Debes dejar de tener pensamientos crueles. Los pensamientos crueles llevan a las palabras crueles, y te hieren tanto como a su objetivo."
-Amity Manifiesto 

  • -Beatrice: ―"Sabes, a la mayoría de los chicos le gustaría estar encerrados en espacios pequeños con una chica".
  • -Tobias: ―"¡No a la gente claustrofóbica Tris!"

  • "Una sola elección puede transformarte... o destruirte. Sin embargo, toda elección tiene sus consecuencias"

  • "El miedo no te apaga, sino que te despierta, lo he visto, es fascinante" -Tobias Eaton

  • -Tobias: “—Puede que esté enamorado de ti, pero estoy esperando a estar seguro para decírtelo.
  • -Tris: —Qué sensato por tu parte.”